PolíticaProvincial

La provincia desarrolla programas de cooperación con la Agencia alemana de Cooperación Internacional

Se realizó una reunión de trabajo con representantes de la empresa GIZ para fortalecer la colaboración en materia de políticas climáticas y desarrollo sostenible

 

Prensa En el Recinto. Se realizó una reunión de trabajo con representantes de la empresa GIZ para fortalecer la colaboración en materia de políticas climáticas y desarrollo sostenible. “Es imprescindible trabajar con todos los que puedan aportar para mitigar el impacto del cambio climático”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, quien durante este martes y miércoles encabezó las reuniones de articulación con una delegación alemana encabezada por Daniel Taras, Coordinador de la GIZ Argentina, y Ezequiel Gaspes, Asesor Senior del programa ProCLIM-AR.

Del mismo modo, Estévez habló de la forma de mitigar el impacto del cambio climático y aseveró: “Cuando hablamos de esto y sus consecuencias lo vemos de manera cercana y real, con sequías e inundaciones, hemos tenido grandes afectaciones en nuestro país producto de esto, muchas veces el Estado no tiene capacidad económico para dar respuesta”. 

A su vez, Diego Martín, secretario de Cambio Climático sostuvo que «la experiencia y el apoyo técnico de la GIZ pueden ser catalizadores clave para el desarrollo e implementación de políticas efectivas que promuevan la resiliencia climática y el desarrollo sostenible en nuestra provincia».

El primer día de la visita, se destacó la importancia de las redes de aprendizaje en buenas prácticas ambientales, eficiencia y economía circular durante una reunión en la sede del Gobierno de Santa Fe en Rosario. Se presentaron iniciativas de cooperación con la Asociación de Industriales Metalúrgicos y se discutieron guías de buenas prácticas ambientales junto con representantes de los Ministerios de Gobierno, Ambiente y Cambio Climático, y Relaciones Internacionales.

Posteriormente, se llevaron a cabo reuniones técnicas y mesas de trabajo sobre descarbonización del sistema de transporte, eficiencia energética y economía circular en la industria, donde se exploraron oportunidades de cooperación técnica y financiera para mejorar la infraestructura y promover prácticas sostenibles en diversos sectores. Además, se presentó la política climática de Santa Fe y se discutió el financiamiento climático y estrategias para el desarrollo de un mercado voluntario de carbono en la provincia.

“Tenemos la orden del gobernador de trabajar estos temas de manera transversal, lo articulamos con otras provincias, incluso, la semana pasada llevamos adelante reuniones con Entre Ríos y Córdoba. Pero también lo hacemos dentro de nuestro gobierno, espalda con espalda con otras áreas”, afirmó Enrique Estévez.

Por su parte, Daniel Taras, representante de la empresa GIZ, planteó la forma de trabajo de la compañía y explicó: “Estamos aquí para ver cómo colaborar, estamos en casi 100 países en el mundo enfocándonos en los desafíos que presentan el cambio climático y el ambiente, tenemos el objetivo de generar y compartir conocimientos y experiencias”.

Los participantes de las reuniones, además de los ya mencionados, fueron la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti; la subsecretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; la directora de Movilidad Sustentable, Andrea Magnani; el director de Eficiencia Energética, Marco Massacesi; la subsecretaria de Acción Climática, Mónica Peralta; y el director de Planificación, César Mackler.

Tags: Actualidad, Destacada, Política, Provincial

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar