La Banca Ciudadana, se expresa pero no se escucha

Por Pablo Di Tomaso

 

La Banca Ciudadana fue creada en el año 2002 a través de la Resolución 999. Entre sus considerando, donde fueron citados hombres de la talla de José Ingenieros y Alfredo Palacios, expresa que «La creación de una Banca Ciudadana en nuestro Concejo es una forma de articular la participación de los componentes de nuestra sociedad, es una forma de incorporar a la cultura política de los Argentinos la idea básica de la institucionalización de la concertación y el consenso que aún no hemos alcanzado.»

Ahora bien, si hacemos un breve repaso de todas las veces que fue utilizada y su concreción, el balance no es para alentador. Salvando los proyectos presentados por las escuelas locales donde se transformó como plaza inclusiva la ubicada en la esquina de Balcarce y Belgrano para citarla como ejemplo. También fue aprobado un proyecto del ciudadano Juan Marcos Arias, sobre declarar Patrimonio Histórico al Hotel Universal, proyecto que había sido presentado y no aprobado años atrás por quién esto suscribe cuando era Director del Museo Histórico Municipal junto a una veintena de propiedades.

Vale aclarar que hubo excelentes propuestas de ciudadanos que a lo largo de su vida apostaron por Cañada de Gómez desde la vida social y empresarial. En el año 2023 Hugo Bonfigli presentó la creación de un Fondo de Asistencia de Salud, que de haber sido tenido en cuenta hoy sería fundamental para muchos cañadenses que no tienen acceso a pagar una cuota de una prepaga, después de los criminales aumento que autorizó el gobierno de Javier Milei. Ese proyecto fue a comisión, y no salió. Otro de los proyectos interesantes que se presentó en el año 2023 fue el presentado por Eduardo Ergueta, que planteaba «Generar un espacio en el ámbito municipal para trabajar en modalidad taller con personas que tengan proyectos y quieran iniciarse en algún tipo de emprendimiento y con personas que estén en una ONG o en una empresa y que tengan las mismas inquietudes». El mismo quedó en comisión.

Si nos retrotraemos al tiempo, en el 2006 un grupo de vecinos se presentó para frenar la expropiación por parte de la Dirección Nacional de Vialidad de los terrenos del actual acceso de calle Pringles. Los vecinos buscaban proyectos alternativos, que no llegaron a buen puerto. En el 2021 Federico Montani presentó el cambio de denominación de calle Julio Argentino Roca por Osvaldo Bayer, fue a comisión, jamás se trató. Y, para citar algunos de las propuestas presentadas por vecinos y vecinas de la ciudad, en el mes de julio la Profesora Rosana Chale habló ante los ediles proponiendo la instalación de contenedores de reciclaje y creación Sala oncológica. Aún está en comisión.

Actores políticos también se sentaron en la Banca Ciudadana como el ex concejal Carlos Fernández junto al actual Subsecretario de Gobierno Hernán López tratando el tema contable del municipio en la gestión anterior; el ex concejal Sebastián Caggiano acompañado del dirigente justicialista Facundo Albertengo proponiendo a la vieja Estación de Trenes Cañada de Gómez como alternativa de Estación de Ómnibus; el período en que no fue concejal el dirigente libertario Franco Mazzoli y últimamente el ex concejal Fernando Mauroni  que propone modificar la Ord. 10474/24 – excepción del pago TGIU a jubilados y pensionados en la situación de inquilinos e instrumentar el Programa de Regularización Dominial de los inmuebles propiedad de la Municipalidad.

Para cerrar, en el año 2023, Mario Chiappino presentó a través de la misma banca, que sea obligatorio el debate de candidatos. El mismo fue aprobado. El primer año, no se cumplió.

Sin hacer un estudio minucioso, vemos que nos sobran los dedos de las manos, para contabilizar los proyectos que fueron aprobados o no aprobados presentados por los ciudadanos. El resto murió en el cajón de los recuerdos de las comisiones.

Citando los considerando emitidos en el año 2002 por el Concejo Deliberante de Cañada de Gómez, cuando expresan la frase del francés André Malraux «Las sociedades tienen el gobierno que se les parece».

  • Pablo Di Tomaso. Procurador, Historiador
Tags: Actualidad, Cañada de Gómez, Concejo Deliberante, Destacada, noticia destacada local, Política

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar