El sábado por la mañana, en Rosario, se llevó adelante una radio abierta en la que diversas expresiones políticas se pronunciaron a favor de la democracia argentina, al cumplirse 40 años de las elecciones del 30 de octubre de 1983
Prensa En el Recinto. Participaron el candidato a vicepresidente de la Nación Agustín Rossi; el diputado nacional Germán Martínez; el rector de la UNR Franco Bartolacci; la secretaria General de CTERA Sonia Alesso; el Secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario Leonardo Caruana; el diputado provincial y referente del Frente Amplio por la Soberanía Carlos Del Frade; la Secretaria de DDHH de la Municipalidad de Rosario Paula Contino; la diputada provincial Matilde Bruera; militante de la UCR Ángel Pini Elías y el filósofo, docente y ex concejal Juan Giani.
«La mejor manera de celebrar estos 40 años de democracia es sin grieta y mirando hacia adelante para construir la Argentina que viene», resaltó el candidato a Vicepresidente de Unión por la Patria, al tiempo que aseguró «El camino es afirmar la democracia, los derechos humanos, la justicia social, la salud y educación pública». En otro tramo de su discurso, Rossi «Hoy nos encontramos en un proceso electoral donde la fuerza política que enfrentamos ni siquiera condena abiertamente los siete años de dictadura militar argentina» y analizó: «El domingo pasado el pueblo argentino le dijo no a la motosierra, no a la violencia ni a la venta de órganos, no a la libre portación de armas, no al sálvese quién pueda», pronunció Rossi al tiempo que detalló «El 19 de noviembre se juegan dos modelos de sociedad: una sociedad solidaria o la sociedad del sálvese quién pueda. Massa lo dijo claramente, el 10 de diciembre comienza otra etapa en Argentina, con un gobierno de Unidad Nacional donde convoquemos a hombres y mujeres que compartan los mismos valores o tengan valores similares a los de nuestra coalición».
«Más allá de nuestras identidades partidarias, creemos imprescindible generar ámbitos plurales y diversos que valoren y defiendan la democracia argentina», aseguró Germán Martínez. Asimismo, frente a las ideas dictatoriales que propone Javier Milei y La Libertad Avanza, enfatizó «Es muy importante que peronistas, radicales, socialistas, de izquierdas, podamos decir sí a la democracia y no al fascismo».
Alesso defendió «la democracia que garantiza la educación pública y gratuita. Para que no haya un solo pibe o piba que no tenga acceso a la mejor educación». Seguidamente aseveró «la disputa que está en juego el próximo 19 de noviembre no es sólo por Argentina sino también América Latina. La derecha de la región y el mundo quiere avanzar pero con la unidad de los partidos populares seguramente venceremos y Sergio Massa será nuestro Presidente y Agustín Rossi vicepresidente».
Seguidamente, Caruana explicó: «El camino a transitar para la reforma de las instituciones en salud es largo y complejo, pero no concebimos otra manera de pensar ese camino sino es a través de una una convocatoria amplia y democrática. No hay más salud si no hay más democracia. El fortalecimiento de una democracia requiere de instituciones que garanticen el derecho a la salud». «El camino no será nunca transformar los derechos en mercancía y que entren en el juego de la oferta y la demanda. Estas propuestas mágicas significan un profundo peligro al piso democrático que hemos construido en este país», enfatizó.
A su turno, Del Frade manifestó «Los 40 años de construcción democrática nos hace claramente definirnos para este 19 de noviembre en contra del neofachismo que representa Javier Milei». Y continuó «Por memoria, verdad, justicia, plenitud de derechos laborales y en contra de la verdadera y única casta que tiene la Argentina que es el poder económico concentrado y extranjerizado vamos a votarlo a Sergio Massa como expresión individual de las mayorías populares que celebran la democracia».
También, Bruera manifestó «mi sueño es de democracia e igualdad, un rumbo donde haya trabajo, donde se baje la inflación, donde todos accedamos a un salario digno y donde además podamos juzgar a los responsables civiles de la dictadura que son la casta económica que genera debacles. Por más derechos efectivos para todos».
Por su parte, Contino expresó “La democracia no es un punto de llegada. En este momento estamos en un punto de inflexión histórica, donde la democracia necesita ser defendida, cuidada y ampliada para cumplir todas las necesidades y deseos que nuestro pueblo merece».
Además, Elías consideró «no podemos tolerar que vuelva el fascismo y el autoritarismo a la Argentina» y aventuró «un futuro promisorio» de la mano de un gobierno de Unidad Nacional. Finalmente, Giani consideró «No naturalicemos los logros de la democracia reconquistada. Fue producto de años de lucha contra la dictadura y siempre está el riesgo de un retroceso».