Un día como hoy, nacía Cecilia Grierson: primera médica argentina, además de docente, socialista y pionera en la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres
Redacción En el Recinto. En la vasta historia de Argentina, entre los nombres de grandes precursores/as y defensores/as de la igualdad, resplandece el legado de Cecilia Grierson. Nacida el 22 de noviembre de 1859 en Buenos Aires, en una época en la que las mujeres enfrentaban obstáculos inmensurables para ingresar en la educación superior y desafiaban los roles tradicionales de género, Grierson se erigió como un faro de cambio y esperanza.
La trayectoria de Cecilia desafió no solo las expectativas sociales de su tiempo, sino también los límites institucionales que impedían el acceso de las mujeres a la educación médica. Su determinación y valentía la llevaron a convertirse en la primera mujer argentina en inscribirse y graduarse en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1889. Sin embargo, el legado de Cecilia Grierson va mucho más allá de ser la primera médica argentina.
Su vida estuvo marcada por una dedicación incansable a la medicina, la educación y la lucha por la igualdad de género. Desde su compromiso con los ideales socialistas, logró grandes avances en la formación médica y la defensa de los derechos de las mujeres, y su legado perdura como un faro de inspiración en la historia argentina. Durante el ejercicio de su profesión había adoptado el lema “res non verba” (hechos, no palabras), el que, sin lugar a dudas, signó todo su compromiso de vida.
Fuente: Partido Socialista