ActualidadLocales

«LO ESENCIAL ES INVISIBLE PARA EL ESTADO»

Frente al inminente veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad la directora del Centro de Día Integrar se manifeista en una Carta Abierta

 

Redacción En el Recinto. Compartimos el contenido de la Carta Abierta difundida por la directora del Centro de Dia Integrar de Cañada de Gómez.

Soy Marina Marín, Terapeuta Ocupacional y directora del Centro de Día Integrar de Cañada de Gómez, Institución con más de 20 años de trayectoria. Como prestadora de discapacidad, a nivel personal e Institucional, quiero expresar públicamente nuestro dolor, indignación y profunda preocupación por el inminente veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, una norma que había sido aprobada por amplia mayoría, y que representaba una respuesta urgente frente a la grave crisis que atraviesa el sistema.

Hoy nos levantamos sin esperanza. Los prestadores, terapeutas, acompañantes, familias e instituciones enteras nos despertamos con el peso de la desesperanza, la falta de apoyo, la angustia y la impotencia. Con el alma desgastada. Con la tristeza de tener que ir a trabajar a un lugar que quizás, muy pronto, tengamos que cerrar.

Con esta decisión, el Estado nos da la espalda. No a nosotros solamente, sino a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con discapacidad, a sus familias agotadas, a quienes cada día enfrentan barreras que una y otra vez postergan sus derechos más básicos.

El veto no es neutro. Tiene consecuencias reales:
• Centros que ya no podrán sostener sus puertas abiertas.
• Terapeutas y profesionales sin aranceles dignos y deudas desde 2024.
• Traslados que no se cubren, tratamientos que se interrumpen.
• Familias sin respuestas, sin recursos, sin paz.

Me pregunto… ¿Qué valor tiene una vida cuando se la mide solo en costos? ¿Qué dice de nosotros como sociedad que dejemos caer al vacío a quienes más nos necesitan?

La discapacidad no puede esperar. No puede seguir siendo la última en la lista, ni depender de la buena
voluntad. Porque detrás de cada prestación que no se paga, hay una persona que pierde su posibilidad
de comunicarse, de aprender, de vincularse, de vivir con dignidad. Estamos en emergencia. Estamos quebrados, emocional y económicamente. Estamos de duelo por la indiferencia.

Pero también estamos de pie. Porque aún en el dolor, creemos en la construcción colectiva, en la memoria social, en la empatía y en la lucha por la justicia. Llamamos a la sociedad toda a no mirar para otro lado. A acompañarnos.
Muchas Gracias. –

Marina Marín
Terapeuta Ocupacional Mat: R0325 – Certificación Internacional en Integración Sensorial – Universidad del Sur de California (USC) – Certif. N° 4516 – Directora del Centro de Día Integrar. Cañada de Gómez.

Tags: Actualidad, Cañada de Gómez, Destacada, noticia destacada local

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar