Instituciones santafesinas tomaron contacto con el mercado para proyectar una nutrida agenda de trabajo a futuro
Prensa En el Recinto. El gobernador Omar Perotti encabeza la Misión Comercial e Institucional de la Región Centro en el Norte de África. En ese marco, con un balance positivo culminó la primera etapa de dicha misión en Argelia, que se trata de un socio importante para el sector lácteo, con un gran potencial para la carne bovina, las legumbres, las maquinarias para el agro, para la industria y autopartes.
Sobre los contactos y la vinculación público-privada, el gobernador Perotti resaltó que “las empresas estatales son las que tienen el mayor volumen de compra, particularmente los alimentos. Que los responsables de dichas empresas tomen contacto con los representantes de las cámaras empresariales presentes en la comitiva argentina fue fundamental para afianzar vínculos comerciales”.
Las instituciones santafesinas que participaron fueron la asociación Santafesina de Industriales de la Máquinas Agrícolas y Sectores Afines (ASIMA); la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CAFyPEL); la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (CAFRISA); la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (CaCEx); la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil); la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE); y la Mesa de Biotecnología; las cuáles tuvieron en promedio entre cinco y siete contactos en una ronda generada en Argelia.
Entre las actividades se incluyeron reuniones de trabajo con supermercadistas, importadores, agencias certificadoras y reguladoras, así como también diversos organismos gubernamentales de dicho país encargados de compras públicas de alimentos para el mercado interno.
La comitiva santafesina, que también cuenta con la participación del ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, visitó mercados de carnes, frutos secos, garbanzos y otros alimentos, y también hipermercados, con el objetivo de reconocer la manera de exhibición de productos, su presentación y el origen de las importaciones.
Asimismo, tomó contacto, en el ámbito del Ministerio de Agricultura, con corporaciones como ONIL Import/Export, interesada en los sectores cerealeros, granarios, leguminosos y de maquinaria agrícola, y con la Organization of Islamic Cooperation (OIC), que se reunieron con los empresarios vinculados a la lechería. Al respecto, Burcher comentó que “fueron encuentros muy buenos ya que pudieron tomar contacto directo con los organismos compradores de Argelia y ver las condiciones, las pautas, la modalidad de compra y tener los referentes para poder estar vinculados y participar en las futuras compras que realice ese país”.
Además, los funcionarios se vincularon con la Agencia Argelina de Inversiones. “Nos interesamos en tener un encuentro con ellos dado que la necesidad de Argelia es la producción de alimentos. Ante ese escenario los sectores de maquinaria van a requerir transferencia de tecnología, con algún desarrollo societario entre empresas de ambos países”, detalló Burcher.
En este marco, la Cámara de Comercio e Industrias de Argelia organizó el Foro Económico y de Negocios Argelia-Región Centro. «Se habló de la historia de los vínculos y los negocios que se vienen desarrollando y las posibilidades a futuro, y desde ahí se desarrollaron diversas rondas de negocios”, comentó el funcionario. Las instituciones de distintos sectores productivos que integran la Misión también mantuvieron encuentros con integrantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Argelia, la cual cuenta con aproximadamente 5000 asociados.