Farías: “Los candidatos K no representan los intereses de Santa Fe”

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas cuestionó a los legisladores kirchneristas por “votar en contra de los intereses de la provincia” y defendió la conformación de un bloque federal que priorice la producción y el trabajo. También diferenció el modelo santafesino de gestión del rumbo económico nacional

 

Prensa En el Recinto. El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Pablo Farías, criticó con dureza a los representantes del kirchnerismo por “votar en contra de los intereses de Santa Fe” y subrayó la necesidad de conformar un bloque federal que defienda la producción, el trabajo y la identidad del interior.

Farías -que secunda a Gisela Scaglia en la lista del espacio que en Santa Fe lidera el gobernador Maximiliano Pullaro y que fue armado junto a otros gobernadores de diferentes partidos-, aseguró que “Provincias Unidas va a llevar al Congreso la voz del interior productivo”.

En declaraciones radiales, Farías fue categórico: “Es muy claro el compromiso que tenemos con Gisela Scaglia, con Melina Giorgi y con todos los que integramos la lista. Vamos a formar un bloque de Provincias Unidas en el Congreso que responda a los intereses de las provincias”.

El dirigente explicó que el objetivo es construir un espacio legislativo que trabaje “en pos de los intereses de Santa Fe, buscando consenso con el resto de las provincias y los legisladores”. En ese sentido, remarcó que el distrito necesita representantes que actúen con independencia de los mandatos partidarios nacionales. “Cada vez que hay una elección, muchos diputados santafesinos terminan esperando órdenes de sus líderes políticos de Buenos Aires. Eso nos ha hecho perder oportunidades históricas”, señaló.

Farías apuntó directamente contra los referentes del kirchnerismo: “En la lista del kirchnerismo hay gente que no es nueva, que ya votó muchas veces en contra de Santa Fe. Por ejemplo, cuando se redujo el porcentaje de biocombustibles, una ley impulsada por Máximo Kirchner que benefició a las provincias petroleras y perjudicó a la nuestra, los diputados santafesinos de ese bloque acompañaron esa medida”.
Además, recordó que la Nación mantiene una deuda de más de mil millones de dólares con Santa Fe por fondos del sistema previsional: “No podemos permitir que siga pasando. Por decisiones del gobierno nacional no están llegando los recursos que nos corresponden desde 2019”, enfatizó.

Contra la obediencia centralista

El candidato sostuvo que el proyecto de Provincias Unidas busca romper con la lógica de obediencia centralista. “No puede ser que, por seguir un liderazgo nacional, se vote en contra del interior productivo. Por eso es importante conformar un frente político con absoluta identidad provincial y mirada federal”, explicó.
En esa línea, reivindicó la decisión política que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a Gisela Scaglia, de impulsar un modelo de desarrollo basado en la producción, el trabajo y el equilibrio fiscal. “Provincias Unidas representa ese cambio. Somos parte de un espacio que valora la gestión, el diálogo y la búsqueda de acuerdos. No queremos ganar discusiones, queremos resolver los problemas de la gente”, afirmó.
Finalmente, diferenció la visión del frente provincial de la del gobierno nacional: “El presidente Milei celebra haber obtenido 20.000 millones de dólares de Estados Unidos, pero eso evidencia el fracaso de su política económica. Después de los inmensos recortes que hizo en estos 20 meses, si igual dependemos de buscar 20.000 millones de dólares afuera y seguir endeudándonos, hay un problema. Y ese problema es que no se está apostando a la producción”.

Tags: Actualidad, Destacada, Política

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar