Prensa En el Recinto. El intendente Matías Chale junto a la secretaria de Hacienda, Maricel Peloni, presentó la ejecución presupuestaria 2023, que contempla 11 meses y 10 días de la gestión anterior y 21 días de la gestión actual.
En el detalle explicó que entre Administración Central y Organismos Descentralizados el déficit consolidado es de $102.085.243. En relación a las erogaciones, la Secretaría de Gobierno consumió el 25% del presupuesto, Obras Públicas el 13%, Servicios el 33%, Producción y Empleo el 3%, Cultura el 11%, Legal y Técnica 1%, Hacienda el 12% y Concejo el 2%.
“Se evidencia una clara voluntad política de la gestión anterior de elevar el gasto político en detrimento de la obra pública, quedando en los mismos niveles de asignación a Cultura y Producción y Empleo”, expresó. “Por el aumento de la planta de personal se vio disminuida un 10% la participación de la obra pública dentro del total de erogaciones”, agregó.
“El aparente equilibrio fiscal que se hacía referencia en anteriores ejercicios, deviene de no registrar los compromisos pendientes de imputación en las cuentas contables en franca violación al principio de realidad económica”, sostuvo Chale, quien finalmente remarcó: “Desde la Secretaría de Hacienda se está trabajando en los controles necesarios para mayor transparencia en los fondos del Municipio y de todos los cañadenses. Es necesario ser eficientes para afrontar los compromisos y seguir con obras y servicios para toda la ciudad”, concluyó.