Lo hizo mediante el uso de la Banca Ciudadana. Ahora deberá esperar que los concejales se expidan en Comisión
Redacción En el Recinto. Hugo Bonfigli hizo uso de la Banca Ciudadana y presentó en el Concejo un anteproyecto para la creación de una Comisión Municipal de Asistencia Sanitaria. Tras su argumentación, el proyecto debe ser enviado a Estudio de Comisión para que los tres bloques de concejales puedan estudiarlo, plantear modificaciones, solicitar asesoramiento o reuniones para profundizar el mismo, luego deberán dictaminar si es aprobado o no.
En la iniciativa, Bonfigli manifestó la importancia de crear un espacio institucional organizado, destinado a convocar a los distintos actores de la comunidad a participar en la elaboración, planificación y ejecución de acciones en materia de colaboración y asistencia en materia sanitaria a aquellas personas que se encuentran afectadas por problemáticas de salud o en situación de necesidad de contar con mayores herramientas para obtener una respuesta adecuada de los sistemas de salud.
La Comisión tendrá la facultad de establecer la aplicación de los fondos que reciba; que se deberá obtener una cuenta especial a tal fin; que el presidente de la Comisión deberá pertenecer al sector privado, para lo cual se establecerá un reglamento interno para la elección de autoridades. En cuanto a los fondos, el Municipio aportará 100 pesos mensuales por cada cuenta de la TGI que se ajustará cada vez que ello ocurra en la TGIU.
Será potestad y responsabilidad de la Comisión: realizar gestiones para lograr apoyo de la comunidad en situaciones que deban afrontar en materia de salud los vecinos cañadenses; ser órgano de asesoría y apoyo permanente al estado municipal, provincial y nacional; realizar colectas públicas; y administrar los fondos que reciba (públicos y privados) a los fines de asistir a la población que lo necesite.
La Comisión estará integrada por dos representantes del Departamento Ejecutivo, dos Concejales, un representante por cada institución de salud: LALCEC, Cooperadora Hospital, ALPIC, entre otras, un asesor por el Colegio de Médicos, por el Colegio de Trabajadores Sociales, y por el Colegio de Psicólogos, un representante del Área de Acción Social del Municipio y todas aquellas instituciones vinculadas a la problemática de salud.
La presentación completa la podes ver desde nuestro Facebook o haciendo clic AQUI